
Recomendado por: Manuel Pérez Ruiz
¿Por qué?
La Celestina, figura central de la tragicomedia de Calisto y Melibea, se edita en la frontera de los siglos XV y XVI.
Se presenta como una estructura trágica, dramática, donde el amor como pasión es el motor que pone en marcha la obra.
Es una de las obras cumbre de la literatura española.
7 comentarios:
Hola! Siempre que en el colegio me mandaban un libro me daba pereza leerlo y no me lo leía a gusto, sin embargo este ha sido el único libro que me mandaron y me enganche muy rápido,porque me pareció bastante interesante y entretenido.
Espero que lo leáis...!
Me lo mandaron como trabajo de lengua y me pareció un libro con una historia entretenido que iba mucho con la forma de ver la vida de la época
Es una obra clásica de la literatura española. Lo leí cuando me lo mandaron en la ESO, y lo he estado recordando durante todos los años siguientes pues su autor Fernando Rojas es uno de los más importantes de nuestra literatura. Es una obra innovadora para la época en que fue escrita, y nos enseña como era la vida del siglo XVI.
Este libro me lo mandaron en 3º de ESO y fue un libro que al ser tan antiguo tiene una historia diferente a las de la época así que lo recomiendo!
No me gustó nada el libro, es una basura, de las mayores mierdas que ha cagado la humanidad.
Es una obra clásica de la literatura española.Me ha gustado este libro porque nos enseña que la codicia , la ambición y el aprovecharnos de los sentimientos de las personas no nos lleva a nada bueno
Me gustó este libro porque comparado con otras obras de la época, esta es bastante más ''moderna'' debido al lenguaje popular que se emplea, y los personajes actúan con naturalidad y realismo, lo que facilita la lectura.
También me gustó que Melibea fuera tan liberal oponiéndose así al ideal de la Biblia y el cristianismo sobre la mujer en esa época.
Publicar un comentario